jueves, 26 de noviembre de 2015

RECETA EXAMEN RUT

Ingredientes:

- 225 gramos de azúcar
- 225 gramos de harina
- 8 gramos de levadura
- 50 ml de leche
- 3 huevos grandes
- 80 gramos de mantequilla sin sal o 100 ml de aceite de oliva
- Ralladura de un limón

Preparación:

La primera receta que vamos a preparar es una receta básica, pero muy socorrida, con la que preparar en un periquete un bizcocho casero perfecto para una merienda o desayuno. Vamos ya a detallar la receta.

Mientras preparamos nuestro bizcocho, vamos a encender el horno y ponerlo a 180º, para que vaya precalentándose, y así lo tendremos listo cuando acabemos de preparar la masa del bizcochocccc. Activar el calor por encima y por debajo.

A continuación elige un recipiente amplio donde mezclar los ingredientes. Empezaremos echando los huevos y el azúcar, y tenemos que batirlos lo mejor posible para obtener una crema homogénea, con el azúcar bien integrado. Para conseguirlo os recomendamos emplear unas varillas, manuales o automáticas.

Una vez tengamos bien mezclados esos ingredientes, añadiremos la leche junto al aceite de oliva o la mantequilla, que previamente hemos derretido un poco en el microondas. Podéis emplear cualquiera de las dos opciones, a nosotros en particular nos gusta un poco más empleando el aceite. Volvemos a batir hasta que se mezclen bien estos nuevos ingredientes.

Y por último tenemos que añadir poco a poco la harina y la levadura, que os recomendamos tamizar previamente para quitarle las impurezas o grumos que pudiesen traer. Añadidlo poco a poco y sin dejar de remover la masa, para que no queden grumos. Y no se os olvide añadir también la ralladura de la piel de un limón, para darle un toque de sabor y aroma al bizcocho.

Cuando hayamos acabado de preparar esta mezcla, vamos a verterla en el molde que hayáis elegido para hornear el bizcocho. Os recordamos que si es un molde de silicona, podéis hacerlo directamente, mientras que si es otro tipo de molde, mejor que lo engraséis un poco con mantequilla y harina, para que no se os pegue el bizcocho.

Metemos el molde relleno en el horno y vamos a hornearlo a la misma temperatura durante unos 40 minutos, colocándolo a una altura más bien centrada. Un poco antes de terminar el tiempo programado, pinchad el interior del bizcocho para ver si está bien hecho, utilizando un cuchillo fino por ejemplo. Si el filo del cuchillo sale limpio, el bizcocho está listo, y si sale con un poco de masa aún sin hacer, dejadlo unos minutos más.

Cuando lo saquéis del horno, dejadlo enfriar a temperatura ambiente y luego desmoldadlo con cuidado para que no se rompa. A pesar de ser un bizcocho simple, podemos añadirle algún tipo de cobertura o bien cortarlo por la mitad y rellenarlo de mermelada, por ejemplo. Y hasta aquí la receta de este bizcocho casero, si te gusta el resultado y te animas a probar otras recetas, en la web tienes una gran variedad de las mismas, con las que hacer bizcochos de lo más variados. Anímate a probarlas

Resultado de imagen de recetas de bizcochos

Receta de Cocina

Crema de calabaza con salteado de setas y nueces

Ingredientes:
800 g de calabaza
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 c.s. de nata
2 c.s. de aceite de oliva
600 ml de caldo de verduras
sal fina
150 g de nueces
50 g de panceta
200 g de setas
1 diente de ajo
1 c.s. de perejil picado
2 c.s. de aceite de oliva

Preparación:
Precalentar el horno a 200º. Pelar la calabaza, retirar las semillas y cortarla en dados. Colocar en una fuente de horno, rociar con el aceite de oliva y sazonar con sal. Meter al horno a 180º durante 20 minutos.

Pelar y picar el ajo y la cebolla y sofreírlos en una cazuela. Retirar del fuego y dejar enfriar.Cuando la calabaza se haya hecho, incorporar a la cazuela de la cebolla y saltear 3 minutos. Añadir la nata y el caldo, cocinar 2 minutos más y triturar en una batidora. Probar de sal.

Pelar y picar el ajo. Picar la panceta y las nueces. Calentar el aceite en una sartén y saltear la panceta y las nueces durante 1 minuto. Limpiar bien las setas y picarlas. Incorporarlas a la sartén con el ajo picado y saltear durante 2 minutos. Retirar del fuego, añadir el perejil picado y mezclar.

Servir en boles la sopa caliente y acompañar con el picado de la sartén.

martes, 24 de noviembre de 2015

        

SISTEMA OPERATIVO 
  Sistema operativo es el programa  más importante de un Ordenador para que funcionen los otros                     programas, cada Ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. 
      Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado,         enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y carpetas en el disco, y controlar los             dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que suministra una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenado, coordinar el hardware y organizar archivos y carpetas en dispositivos de almacenamiento.


  • Los Sistemas Operativos más utilizados son Tres, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
HISTORIA

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX).

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.


 Resultado de imagen de ms-dos logoResultado de imagen de Windows.


miércoles, 7 de octubre de 2015

UNIDADES DE MEDIDAS

UNIDADES DE MEDIDA

-ALMACENAMIENTO



-BIT:El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, Se puede imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:

apagada                                                                  encendida
encendida
 - BYTE: un byte es una unidad de información formada por un conjunto de bits,señala que el  byte es sinónimo de octeto (una unidad de información de ocho bits)
Byte
EstándarISO/IEC 80000-13
MagnitudMúltiplos del bit
SímboloB
Nombrada en honor deIEC
Equivalencias
bit1 B = 8 bits
   
  -KB:  es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 2^10 =1024 bytes
-MB: es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte
          1024KB = 2^10 KB =2^20 bytes
equivale a:
Resultado de imagen de 1 minuto  Resultado de imagen de nota musical gif
-GB: El término giga proviene del griego que, significa «gigante»,gigabyte» se abrevia a menudo como giga
                 1024MB
equivale a:
                 
Resultado de imagen de 1horA Resultado de imagen de pelicula hd
-TB: Un Terabyte es una unidad de medida de memoria, equivale aproximadamente a 300 horas de video o 3,6 millones de fotografías digitales estándar

Resultado de imagen de terabyte que es


-TRANSMISIÓN-

-Bits/s: en una transmisión de datos, es el  número de impulsos elementales transmitidos en cada segundo. Los bits por segundo como unidad del SI Sistema Internacional de Unidades son utilizados para expresar la velocidad de transmisión de datos

-kbps: calcula  la velocidad de transferencia de información a través de una red 
                  kbps= 1000 bits/s

-Mbps: Un megabit por segundo es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos, equivale a 100.000 bits/s
Resultado de imagen de fibra optica aproximado a100mbps

-Gbps:  Gibabite por segundo =1000000000b/s
Resultado de imagen de gbps